viernes, 30 de octubre de 2015

All Hallow's Eve

Seguro que te encanta Halloween, pero imagino que no conoces en qué consiste esta tradición, ni cuál es su origen. Un buen modo de saber un poco más puede ser leyendo lo que viene a continuación:


Halloween es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del día 31 de octubre. Los niños se disfrazan y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "Truco o trato" o "Dulce o truco" (proveniente de la expresión inglesa "trick or treat"). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Aunque actualmente se sigue celebrando la fiesta del Día de los Santos (por eso tenemos puente este finde), la mayoría de vosotros conoce más sobre Halloween que sobre esta festividad.


Sus orígenes:
Se remontan a los celtas, y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes irlandeses en el siglo XIX, más o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE.UU ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países. El día de Halloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.

La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.
El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.

8 comentarios:

  1. Esta muy chulo pero que pena que no se puedan comer golosinas ya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, no seas impaciente, seguro que tendrás tiempo de sobra.

      Eliminar
    2. Jajaja, no seas impaciente, seguro que tendrás tiempo de sobra.

      Eliminar
  2. Profe soy Maria , cuando lo leí tenia mucha curiosidad pero se me quedo corto de información .Entonces miré mas información y me salía que era de la antigua Irlanda , o de Escocia ¿entonces de donde es exactamente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta que sientas esa curiosidad, porque te hará aprender muchísimo.
      Te propongo un plan: los dos buscamos info, cada uno por su lado, y la ponemos en común en un recreo.
      ¿Te apuntas?

      Eliminar
    2. Me encanta que sientas esa curiosidad, porque te hará aprender muchísimo.
      Te propongo un plan: los dos buscamos info, cada uno por su lado, y la ponemos en común en un recreo.
      ¿Te apuntas?

      Eliminar
  3. Vale profe mañana hablamos en el recreo así que ¡ a buscar información! Soy María

    ResponderEliminar